Los contenedores as a service, más popularmente conocidos por su acrónimo CaaS, han cambiado la forma en la que las empresas desarrollan y ejecutan sus aplicaciones. Los proveedores de la nube pública ofrecen todo lo necesario para que las empresas puedan agilizar la puesta en marcha de su infraestructura IT a la par que reducir sus costes, entre muchas otras ventajas.

¿Quieres saber más acerca de los contenedores como servicio, las ventajas que ofrecen o cuáles son los servicios más populares de la nube pública? Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué es CaaS?
CaaS o Container as a Service es un modelo de entrega de servicios de IT que permite a los clientes desarrollar y ejecutar sus aplicaciones dentro de contenedores virtualizados en la nube. Los proveedores de la public cloud brindan toda la infraestructura necesaria para el despliegue y la administración de los contenedores en la nube, lo que permite a las empresas agilizar el lanzamiento de sus aplicaciones y reducir los costes asociados a su infraestructura IT.
La virtualización de aplicaciones mediante contenedores incluye un entorno completo que cuenta con herramientas de orquestación (como Docker o Kubernetes), catálogo de imágenes virtualizadas, de gestión de clústeres y otras enfocadas al desarrollo. Aunque se trata de una tecnología que se ha estado utilizando durante muchos años, en la última década ha ganado terreno debido a la popularidad de las arquitecturas de microservicios.
Los microservicios se basan en el desarrollo de aplicaciones como un conjunto de pequeños servicios independientes que se pueden desplegar y ejecutar de forma individual. Cada uno de estos servicios se ejecuta en su propio contenedor y se comunica con los demás a través de una API. Esto permite que las aplicaciones sean más flexibles y escalables, ya que cada microservicio puede ser actualizado o modificado independientemente del resto.
La virtualización de aplicaciones mediante CaaS ofrece muchas ventajas frente a la virtualización de máquinas completas, porque los contenedores son más ligeros y se pueden crear y eliminar de forma más rápida. También resulta más fácil crear y administrar entornos de desarrollo y pruebas consistentes, puesto que todos los contenedores comparten el mismo sistema operativo subyacente.
Los containers as a service se han convertido en una de las soluciones más populares para el desarrollo y la puesta en marcha de aplicaciones basadas en microservicios. Algunos de los proveedores de nube pública más populares, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP), ofrecen servicios específicos para el despliegue y la administración de contenedores.

¿Cuáles son sus ventajas?
Al utilizar CaaS para desplegar y ejecutar aplicaciones, las empresas han podido comprobar cómo utilizar la nube pública ofrece una serie de ventajas frente a la implementación de soluciones on-premise. Algunas de las principales ventajas que ofrece Container as a Service son:
- Costes: al no necesitar adquirir ni mantener hardware específico para la ejecución de las aplicaciones y poder escalar nuestra infraestructura en relación con la carga de trabajo en cada momento, permite reducir el coste total significativamente.
- Agilidad: los contenedores se pueden crear y eliminar de forma rápida y sencilla, lo que permite a las empresas desplegar y actualizar aplicaciones de forma más ágil.
- Escalabilidad: ampliar las capacidades de un contenedor o duplicar las instancias cuando sea necesario es algo muy sencillo, así como eliminarlos cuando no haga falta.
- Portabilidad: las aplicaciones que se ejecutan en contendores se pueden portar de una manera muy flexible, lo que permite trasladar las cargas de trabajo con facilidad.
- Eficiencia: los contenedores consumen menos recursos de ejecución que las máquinas virtuales. Además, se pueden ejecutar varios de ellos en un servidor.
- Seguridad: las aplicaciones que se ejecutan en contenedores están aisladas unas de otras, lo que permite aumentar la seguridad y evitar que queden comprometidas.
- Velocidad: al no depender del sistema operativo, los contenedores se pueden iniciar y detener en tan solo unos pocos segundos. Algo que permite aumentar la velocidad de las operaciones.
Nube pública y CaaS: qué ofrecen los principales proveedores
Las principales plataformas de nube pública ofrecen servicios Container as a Service para permitir a las empresas desplegar y administrar contenedores. A continuación, te presentamos algunos de los principales proveedores y lo que ofrecen con relación a este servicio.
- Amazon Elastic Container Service (ECS): se trata de una plataforma managed service de Amazon Web Services. Permite el despliegue, la ejecución y el escalado automatizados de contenedores en AWS. ECS está diseñada para trabajar con otros servicios de AWS, como EC2, S3 y EBS, y ofrece compatibilidad con Docker.
- Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS): Amazon también dispone de un servicio administrado por Kubernetes que sirve para ejecutar Kubernetes en la Nube de AWS. Amazon EKS administra de forma automática la disponibilidad y la escalabilidad de los nodos del plano de control de Kubernetes responsables de programar contenedores, administrar la disponibilidad de las aplicaciones, almacenar datos de clústeres y otras tareas clave.
- Azure Kubernetes Service (AKS): este servicio de Azure permite desplegar y administrar contenedores de Kubernetes en la nube pública de Microsoft. AKS se integra con otros servicios de Azure, como Container Registry y Container Instances, para ofrecer una solución completa para la gestión de contenedores.
- Google Container Engine (GKE): Google Container Engine es un servicio de administración de clústeres de Kubernetes. Permite a los usuarios desplegar y administrar contenedores en Google Cloud Platform (GCP). GKE se integra con otros servicios de GCP, como Container Registry y Container Builder, para ofrecer una solución completa para el despliegue y la administración de contenedores.
La realidad es que todos ellos son buenos servicios, y aunque tienen sus diferencias, todas ellas ofrecen un servicio moderno a la par que económico. A la hora de decidir entre un proveedor u otro, las empresas deben centrarse en sus necesidades así como las ventajas y desventajas que ofrecen cada uno de los servicios o las incompatibilidades con otras tecnologías.
Para finalizar, tan solo queremos recordarte que en Ausum Cloud te ofrecemos servicios de Cloud adoption, administración y monitorización para que puedas sacarle todo el partido posible a tu infraestructura CaaS. Así como mejorar su rendimiento y ahorrar costes. ¿Hablamos?