Elegir proveedor cloud: 8 factores que hay que tener en cuenta
Elegir proveedor cloud durante una migración o al implementar nuevos servicios en la nube es una de esas decisiones complejas de tomar.
Aunque AWS, Azure y Google Cloud, principales actores de la nube pública, comparten muchas similitudes, también tienen sus diferencias. Sin embargo, la clave de todo esto está en tu casa, es decir, en las necesidades y objetivos de nuestro proyecto.
Escalabilidad, rendimiento, costes, disponibilidad, seguridad… Los criterios que hay tener en cuenta son muchos y variados, motivo donde radica la dificultad del asunto. Para facilitarte la tarea, en este artículo repasamos los puntos claves para tener en cuenta a la hora de seleccionar proveedor cloud.
¿Cómo seleccionar un proveedor de cloud computing? 8 puntos a tener en cuenta
Al seleccionar un proveedor cloud, lo primero que se suelen preguntar es: ¿Cuánto me costará? Y aunque el presupuesto es sin duda importante, no debería serlo todo.
Y si bien hay muchísimos puntos a evaluar, centrarse en los más relevantes es la clave para no caer en el sobreanálisis. Así, y bajo nuestro punto de vista, estos son los 8 más determinantes.
1. Complejidad técnica y alineación tecnológica
El primer punto que evaluar se centra en las necesidades del proyecto y sus objetivos.
Hay que investigar si el proveedor cloud ofrece las tecnologías y servicios que necesitamos, y si estos se alinean con nuestro stack tecnológico actual. Por ejemplo, si trabajamos principalmente con tecnologías Microsoft, Azure podría ser una opción más natural.
También deberás revisar la complejidad de la implementación y gestión migración a la nube elegida. Esto incluye evaluar la curva de aprendizaje para el equipo técnico, la disponibilidad de documentación y recursos de formación, así como el soporte técnico ofrecido por el proveedor. Las herramientas de automatización y gestión también pueden facilitar el proceso de adopción.
2. Costes y modelo de precios
A pesar de que no lo es todo, el presupuesto disponible para el proyecto y las capacidades financieras de la organización marca los servicios e infraestructura que podemos aspirar.
El primer paso será un estudio que nos permita determina cuál será el coste total de propiedad (TCO) y el retorno de la inversión (ROI) esperado. A partir de aquí, podemos empezar a comparar.
Por otro lado, es importante analizar no solo el coste base de los servicios, sino también los costes asociados como el tráfico de red saliente, el almacenamiento u otros cargos adicionales. Los principales proveedores cloud ofrecen calculadoras de costes y herramientas de estimación que pueden ayudar a comparar precios y optimizar gastos.
No olvides que algunos proveedores ofrecen descuentos por compromiso a largo plazo o por volumen que pueden hacer más atractiva su propuesta económica. Es recomendable realizar un análisis detallado de los costes a medio y largo plazo antes de tomar la decisión final.
3. Seguridad y cumplimiento normativo
El cumplimiento normativo es otro factor importante a la hora de elegir proveedor cloud. Hay que verificar que el proveedor cumpla con los estándares y normativas de tu industria, como por ejemplo GDPR, HIPAA, DORA, ISO 27001, etc.). Aquellos que no cumplan con estos requisitos deberían ser descartados automáticamente.
Por otro lado, y sea cual sea la naturaleza de tu proyecto, la seguridad es otro de los aspectos innegociables. El proveedor seleccionado debe ofrecer todas las garantías de seguridad necesarias, incluyendo cifrado de datos en reposo y en tránsito, seguridad física, controles de acceso, monitorización continua y capacidad de respuesta ante incidentes.
4. Escalabilidad y flexibilidad
Sea cual sea el proyecto que tengas entre manos, este crecerá, se transformará y surgirán nuevas necesidades. ¿El proveedor que estás valorando te permitirá crecer al ritmo que necesitas? ¿Y adaptarlo a los picos de demanda? ¿Ofrece servicios de balanceo de carga, autoescalado y distintas opciones para ampliar o reducir tu infraestructura? Son algunas de las preguntas que debes hacerte.
Por otro lado, también debemos evaluar la flexibilidad que ofrece cada uno de los proveedores. ¿Tienen la capacidad de integrar diferentes servicios y tecnologías? ¿Permiten la portabilidad de datos y aplicaciones entre diferentes entornos? Debe ofrecer la capacidad suficiente para adaptarse a todo tipo de escenarios.
5. Disponibilidad, fiabilidad y rendimiento
La disponibilidad del servicio es otro de los puntos a revisar para cualquier proyecto en la nube. Los acuerdos de nivel de servicio (SLA) del proveedor deben alinearse con tus requisitos de tiempo de actividad y rendimiento. Es importante elegir un proveedor que tenga presencia en las regiones donde se encuentran tus usuarios principales.
El rendimiento es otro factor crítico sobre el que reflexionar. La latencia, el ancho de banda y la capacidad de procesamiento deben ser los adecuados para tus necesidades. Los proveedores cloud suelen ofrecer herramientas de monitorización y análisis que te permitirán evaluar estos aspectos de manera continua.
Por supuesto, hay que tener en cuenta las regiones disponibles, la redundancia geográfica y la ubicación de los centros de datos del proveedor, ya que esto afectará directamente al rendimiento y la latencia.
6. Infraestructura, servicios y gestión
La infraestructura y los servicios disponibles son fundamentales para determinar qué tipo de arquitecturas y soluciones podremos construir. Es importante evaluar si el proveedor ofrece todos los servicios necesarios para tu proyecto, desde servicios básicos de computación y almacenamiento hasta servicios más avanzados como machine learning, IoT o análisis de datos.
También hay que tener en cuenta a nivel de gestión que requiere cada proveedor. Algunos ofrecen servicios totalmente gestionados (PaaS, SaaS) que reducen la carga operativa, mientras que otros requieren más gestión manual (IaaS). La decisión final dependerá de tus recursos internos y capacidades técnicas.
No menos importante es la calidad y facilidad de uso de las herramientas de gestión que proporciona el proveedor. Los paneles de control, API, CLI y herramientas de monitorización deben ser intuitivos y permitir una gestión eficiente de los recursos. La capacidad de automatización y la integración con herramientas de terceros también son aspectos para considerar.
7. Innovación
La capacidad de innovación y el ritmo de desarrollo de nuevas funcionalidades es otro punto que investigar a la hora de elegir proveedor cloud.
Los principales players invierten constantemente en I+D para mantenerse competitivos, lanzando nuevos servicios y mejoras que pueden dar ventaja a tu negocio. Es importante analizar el roadmap tecnológico del proveedor y su historial de innovación para asegurarte de que podrá satisfacer tus necesidades futuras, así como mantenerte al día con las últimas tecnologías.
Inteligencia artificial, blockchain, computación cuántica, AR/VR… Los proveedores cloud están constantemente explorando y desarrollando soluciones en estas áreas emergentes. Es importante verificar cómo cada proveedor está posicionado en estas tecnologías del futuro y qué capacidades ofrece para implementarlas.
8. Formación, certificaciones y soporte
La formación y certificación del equipo técnico es también importante a la hora de elegir un proveedor cloud. Los principales proveedores ofrecen programas de certificación y recursos educativos que pueden ayudar a tu equipo a desarrollar las habilidades necesarias.
El soporte técnico también es fundamental. Evalúa los diferentes niveles de soporte disponibles, tiempos de respuesta o canales de comunicación que ofrece cada proveedor. No olvides revisar casos de éxito y reseñas de tu mismo sector, interpretando cómo estos podrían reflejarse en tu negocio y los objetivos que te gustaría alcanzar.
¿Te ayudamos a elegir proveedor cloud?
Aunque estos son los principales puntos a tener en cuenta a la hora de elegir proveedor cloud, hay muchísimas variables más. Hemos de reconocer que no se trata de una tarea sencilla, sobre todo cuando no estás al día de las últimas novedades y evolución del mercado cloud.
Por este motivo, en Ausum Cloud te ofrecemos nuestro servicio de consultoría cloud para ayudarte a tomar la mejor decisión posible. Nuestro equipo de expertos analizará las necesidades tecnológicas de tu proyecto, objetivos de negocio y presupuesto para recomendarte la solución cloud que mejor se adapte a tu caso.
Asimismo, podemos ayudarte a implementar la solución cloud que mejor se adapte a tus necesidades, desde la migración inicial hasta la optimización continua de recursos. Con nuestra experiencia en los principales proveedores cloud (AWS, Azure y Google Cloud), te guiaremos en cada paso del proceso para garantizar una implementación efectiva y rentable. ¿Hablamos?