Saving Plans vs. Reserved Instances: ¿Cuál es el mejor plan de ahorro de AWS?

AWS Saving Plans Vs. Reserved Instances

Reducir costes sin sacrificar rendimiento en una infraestructura cloud es un objetivo común para muchas empresas. Para que puedan conseguirlo, el principal proveedor de la nube pública, AWS, ofrece planes de ahorro como Savings Plans y Reserved Instances, dos programas que permiten optimizar costes manteniendo los servicios que necesitan.

Y aunque parecen opciones similares a primera vista, la realidad es que tienen algunas diferencias que hay que tener en cuenta a la hora de optimizar costes cloud. Y más allá de decidir entre Saving Plans o Reserved Instances, en muchas ocasiones la clave está en combinar ambas opciones para aprovechar lo mejor de cada una de ellas.

En este artículo veremos las características de los Saving Plans y Reserved Instances de AWS, sus principales diferencias y similitudes o cómo pueden combinarse de manera efectiva para maximizar el ahorro en costes de infraestructura cloud.

¿Qué son las Reserved Instances o instancias reservadas de AWS?

AWS Reserved Instances

Las Reserved Instances (RI) o instancias reservadas son un modelo de facturación de Amazon Web Services que permite a los clientes de AWS reservar capacidad de computación por un período determinado (generalmente 1 o 3 años). A cambio, los clientes pueden obtener grandes descuentos, de hasta el 75%, en comparación con los precios bajo demanda.

Para conseguir estos descuentos, las empresas deben comprometerse a utilizar una cantidad específica de recursos de computación durante el período contratado. Para ello se debe seleccionar características como el tipo de instancia, la región, la plataforma y el alcance de la red (ya sea zonal o regional).

También son especialmente útiles para aplicaciones críticas que requieren una disponibilidad constante y para entornos de producción donde la estabilidad y el rendimiento son prioritarios .Las Reserved Instances están disponibles en varios servicios de AWS, incluyendo EC2, Fargate, RDS, RedShift o ElastiCache, y ofrecen diferentes opciones de pago:

  • Pago total por adelantado: Ofrece el mayor descuento al pagar la cantidad total al inicio del período.
  • Pago parcial por adelantado: requiere un pago inicial más pequeño y pagos mensuales durante el período de reserva.
  • Sin pago por adelantado no requiere pago inicial pero ofrece un descuento menor, con pagos mensuales fijos durante el período.

¿Qué son los Saving Plans o Planes de Ahorro de AWS?

AWS Savings Plans

Los Savings Plans son un modelo de precios flexible introducido por AWS en 2019 que ofrece ahorros similares a las Reserved Instances (hasta un 72%) a cambio de comprometerse a utilizar una cantidad determinada de computación, medida en $/hora, durante un periodo de 1 o 3 años.

A diferencia de las RI, los Savings Plans son más flexibles en cuanto a los servicios y tipos de instancia que pueden utilizar, ya que el compromiso se basa en el gasto por hora en lugar de en las características de las instancias. AWS Ofrece tres tipos de Savings Plans:

  • EC2 Instance Savings Plans: son específicos para instancias EC2 dentro de una familia de instancias.
  • Compute Savings Plan: ofrecen mayor flexibilidad al poder aplicarse a múltiples servicios de computación de AWS, como por ejemplo Fargate o Lambda.
  • SageMaker Savings Plans: están diseñados específicamente para cargas de trabajo de machine learning que utilizan Amazon SageMaker.

Al igual que las Reserved Instances, los Savings Plans también ofrecen diferentes opciones de pago, permitiendo a las empresas elegir entre pago total por adelantado, pago parcial o sin pago inicial, cada uno con sus correspondientes niveles de descuento.

Saving Plans vs Reserved Instances: Similitudes y diferencias

Como puedes ver, tanto Saving Plans como las Reserved Instances tienen el mismo objetivo: ahorrar en los costes de infraestructura cloud mediante compromisos a largo plazo. Sin embargo, difieren significativamente en su flexibilidad y forma de aplicación. Veamos las principales áreas donde encontramos similitudes y diferencias:

Similitudes

  • Ambas opciones ofrecen grandes descuentos en comparación con los precios bajo demanda, pudiendo alcanzar ahorros de hasta 72-75%.
  • Tanto Saving Plans como Reserved Instances requieren compromisos de 1 o 3 años.
  • Las dos alternativas ofrecen las mismas opciones de pago: total por adelantado, parcial o sin pago inicial.
  • Ambas son herramientas efectivas para optimizar costes en cargas de trabajo en la nube

Diferencias

Flexibilidad

Los Saving Plans ofrecen una mayor flexibilidad que las Reserved Instances debido a la forma en que se estructura el compromiso.

Con RI hay que especificar detalladamente qué tipo de instancia vamos a utilizar, mientras que los Savings Plans solo requieren especificar un compromiso de gasto por hora.

No obstante, esta mayor flexibilidad se suele traducir en un descuento ligeramente menor en comparación con las Reserved Instances. . Por lo tanto, las empresas deben evaluar si la flexibilidad adicional compensa la diferencia en el ahorro potencial.

Flexibilidad Saving Plans Reserved Plan
Cambiar la familia de la Instancia No
Cambiar el tamaño de la instancia
Cambiar el SO
Cambiar la tenencia No
Cambiar la región No
Cambiar de servicio de computación (Ej. de EC2 a Fargate) No

Servicios cubiertos

Una de las diferencias que hay que tener muy en cuenta es el alcance de servicios que cubren ambas opciones.

Las Reserved Instances están disponibles para una gama más amplia de servicios de AWS, incluyendo EC2, RDS, ElastiCache y RedShift. Los Savings Plans, por su parte, se limitan principalmente a servicios de computación como EC2, Fargate y Lambda, además de SageMaker.

Casos de uso

Al tener que reservar instancias muy específicas, las Reserved Instances son una buena opción para cargas de trabajo estables y predecibles, donde se conocen con exactitud los requisitos de la infraestructura.

Por otro lado, los Savings Plans son ideales para entornos dinámicos donde las necesidades pueden cambiar con el tiempo. La elección entre uno u otro dependerá de factores como la predictibilidad de la carga de trabajo, la necesidad de flexibilidad y el nivel de ahorro deseado.

Disponibilidad

Las Reserved Instances y los Savings Plans tienen diferentes niveles de disponibilidad. 

Las RI permiten reservar capacidad específica en una zona de disponibilidad concreta, es decir, al levantar una instancia reservada garantizas que tendrás disponible ese tipo específico de instancia cuando la necesites.

Los Savings Plans, en cambio, no garantizan la disponibilidad de recursos, ya que están más orientados a proporcionar flexibilidad en el uso y el gasto.

Esto no significa que tendrás problemas de disponibilidad con los Savings Plans, ya que AWS mantiene una amplia capacidad de recursos en todas sus regiones. Sin embargo, si necesitas garantizar la disponibilidad de un tipo específico de instancia en una zona concreta, las Reserved Instances pueden ser más adecuadas.

Venta e intercambio

Otra diferencia importante entre ambas opciones es la capacidad de venta e intercambio. Las Reserved Instances pueden venderse en el AWS Marketplace cuando ya no se necesitan, permitiendo a las empresas recuperar parte de su inversión. También pueden modificarse para adaptarse a diferentes tipos de instancias dentro de la misma familia.

Los Savings Plans no pueden venderse ni modificarse una vez contratados, lo que requiere un compromiso más firme durante todo el período. Es decir, antes de contratar, hay que estar seguro de que se podrá mantener el compromiso de gasto durante todo el período, ya que no existe la posibilidad de revenderlo o modificarlo si las necesidades cambian.

¿Cuál es la mejor opción para tu empresa, AWS Saving Plans o Reserved Instances?

Si te preguntas qué opción es mejor para tu empresa, la respuesta es que todo dependerá de tus necesidades.

En general, durante los últimos años los Saving Plans se han convertido en una opción más atractiva para las empresas. Su flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de instancias y servicios los hace ideales para empresas que están en crecimiento o que tienen necesidades cambiantes de infraestructura.

Además, su modelo de compromiso basado en el gasto por hora simplifica la gestión y planificación de costes. Eso sí, al no poder vender o intercambiar este compromiso, es necesario asegurarse de que es exactamente lo que necesitamos.

Sin embargo, no hay que descartar por completo las Reserved Instances, especialmente si tienes cargas de trabajo estables y predecibles. Las RI siguen ofreciendo los mayores descuentos posibles y son la única opción para servicios como RDS o ElastiCache.

La estrategia más inteligente suele ser utilizar una combinación de ambos programas, apostando por la RI cuando conocemos exactamente qué recursos necesitamos a largo plazo, y por Savings Plans cuando necesitamos más flexibilidad para adaptarnos a cambios en la infraestructura o queremos utilizar diferentes servicios de computación.

Esto nos permite mantener un equilibrio óptimo entre ahorro y flexibilidad, adaptando cada opción a las necesidades específicas de cada carga de trabajo.

Si tienes dudas sobre qué opción elegir, lo más recomendable es analizar detenidamente tus patrones de uso de servicios AWS, la predictibilidad de tus cargas de trabajo y tus necesidades de flexibilidad.

En Ausum Cloud podemos ayudarte a analizar tu infraestructura actual y recomendar el plan de ahorro se adapta mejor a tus necesidades, ayudándote a optimizar tus costes en la nube de AWS.